Tecnología e Innovación
Más de 100 emprendedores participan en The Wave Hackathon 2025
Microsoft ha organizado este evento tecnológico como parte de su apuesta por el ecosistema emprendedor en el marco del congreso The Wave, en colaboración con el Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Instituto Tecnológico de Aragón y Tecnara
Los participantes, provenientes de diversos perfiles, desde estudiantes de últimos años de carrera hasta profesionales con experiencia en tecnología e innovación, trabajarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas para sectores como la movilidad y la sostenibilidad
Los tres equipos ganadores recibirán premios económicos de 2.500, 1.500 y 750 euros
Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología de Zaragoza ha acogido este martes The Wave Hackathon 2025, iniciativa promovida por Microsoft y el primero de los eventos pertenecientes al congreso tecnológico de referencia en nuestra comunidad, que ha superado en su segunda edición la barrera de los 10.000 inscritos.
Con esta iniciativa, Microsoft apuesta por el ecosistema emprendedor al reunir a más de 100 participantes en su hackathon Hacking the Future, como parte de su presencia en el congreso The Wave, congreso tecnológico de Zaragoza dirigido a directivos, empresarios y profesionales interesados en transformar los avances tecnológicos en oportunidades de negocio.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y la directora de Sector Público de Microsoft España, Natalia Escobedo; han asistido este miércoles al inicio de The Wave Hackathon 2025. Estarán también presentes el director general de Tecnara, Jaime González; y la directora gerente del Instituto Tecnológico de Aragón, Esther Borao.
Mar Vaquero ha recalcado que The Wave Hackathon 2025 es una propuesta que “desea poner en valor la capacidad que tienen los hombres y mujeres de nuestra comunidad por innovar y superar dificultades”, ya que “no hay retos insalvables, hay posibilidades de mejorar mediante el ingenio y el trabajo colaborativo”.
La vicepresidenta ha señalado que los retos propuestos en esta iniciativa “son oportunidades que permiten poner a prueba nuestras habilidades, cuestionar nuestras suposiciones y descubrir nuevas perspectivas”. “Cada desafío es una invitación a salir de nuestra zona de confort y a explorar territorios desconocidos, donde la magia de la innovación realmente ocurre”, ha complementado.
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha subrayado que iniciativas como el Hackaton contribuyen a difundir una cultura del talento y del reskilling. “La formación en inteligencia artificial no es una opción, sino una necesidad para garantizar que Zaragoza siga siendo una ciudad innovadora y competitiva. Iniciativas como este concurso son tan importantes, porque nos permiten visualizar el talento local y darles a los participantes la oportunidad de poner en práctica todo lo que saben, y también de aprender”, ha afirmado la alcaldesa.
Un espacio de aprendizaje y creatividad tecnológica
Hacking the Future reúne a estudiantes de último año de carrera, emprendedores y profesionales senior para abordar retos reales de la comunidad de Aragón. Es una oportunidad para combinar la colaboración intergeneracional con el objetivo de impulsar el progreso social en un contexto donde la innovación y la búsqueda de soluciones originales son fundamentales. Los participantes cuentan con el apoyo de expertos que los guian en cada fase del proceso, desde la conceptualización hasta la presentación final.
A lo largo de dos días, los participantes intercambian conocimientos, desarrollan habilidades digitales y trabajan en equipo para crear soluciones innovadoras en sectores estratégicos como movilidad, industria, servicios, agricultura, aeronáutica y desarrollo territorial. Los tres primeros equipos clasificados recibirán premios económicos: 2.500 euros para el primer puesto, 1.500 euros para el segundo y 750 euros para el tercero, que recibirán este próximo miércoles por la tarde en Planet Zero, el escenario principal de The Wave.
Entre las empresas que proponen los retos a los participantes del hackathon se encuentran Wave Factory y Avanza en movilidad, ECODES e Ibercaja en servicios financieros y sostenibilidad, GFT en Inteligencia Artificial y Embou en soluciones para municipios inteligentes. Además, Elson Space e Instituto Geográfico de Aragón presentarán retos en aeronáutica y desarrollo territorial, mientras que Aramón contribuirá con iniciativas en turismo y deporte, y la Academia de Inventores impulsará la creatividad en educación y tecnología.
"Trabajamos para ser un buen vecino en los municipios donde desarrollamos centros de datos, apoyando proyectos comunitarios que impulsen la formación en tecnología e Inteligencia Artificial. Es una oportunidad para conectar generaciones en un espacio de creatividad y aprendizaje, donde la ambición de transformar la sociedad se combina con el trabajo colaborativo", declara Ana Liesa, Community Affairs Manager de Microsoft España.
Formación e innovación digital para el futuro de Aragón
Ante la creciente demanda de talento especializado en tecnología e Inteligencia Artificial, este hackathon se presenta como un encuentro clave para fomentar el aprendizaje y la especialización tecnológica en la región. Además, demuestra cómo la tecnología puede contribuir al desarrollo de una sociedad más exitosa, justa y equitativa. Es también una muestra del compromiso de Microsoft con el ecosistema emprendedor y con el desarrollo de las comunidades en las que opera. El objetivo es promover un espíritu competitivo saludable, combinando colaboración, innovación y una visión transformadora para abordar retos reales planteados por el ecosistema social y empresarial de la región.
La iniciativa, en colaboración el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón y Tecnara, se complementa con acciones que refuerzan la capacitación tecnológica en la región aragonesa, como el programa recientemente anunciado con el Ayuntamiento de Zaragoza y Factoría F5, que ofrece formación gratuita en IA a personas en situación de desempleo o en proceso de reorientación laboral, así como a emprendedores.
Mar Vaquero habla de la importancia del HackathonVicepresidenta del Gobierno de Aragón
Mar Vaquero hace una valoración previa de The WaveVicepresidenta del Gobierno de Aragón