Datos económicos
Aragón alcanza su récord de población activa en el tercer trimestre de 2025
El número de población ocupada supera las 630.000 personas, 11.400 más que hace un año.
El desempleo sube en 200 personas en un año, aunque esto no supone un crecimiento de la tasa de paro que baja del 8.7% al 8,5%.
La comunidad aragonesa alcanzó en el tercer trimestre del año su récord de población activa con 689.000 personas, un 1,7% más que hace un año. Con respecto a la población ocupada, la cifra total supera los 630.500 personas, 11.400 más que hace un año. Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística en el tercer trimestre de 2025. Una EPA que indica asimismo que el paro ha crecido en 200 personas en el último año, con una caída de la tasa de paro del 0,2%.
En este trimestre, Aragón volvía a la senda del crecimiento de la población activa, que fue interrumpida en el segundo trimestre de 2025, tras un período en el que había encadenado diez trimestres consecutivos de incrementos.
Por su parte, el número de ocupados en Aragón se elevaba a 630.500 personas en el tercer trimestre del año, es decir 11.400 más que un año antes, lo que equivale a un incremento del 1,8% en tasa anual.
El director general de Política Económica, Javier Martínez, valora el aumento de población activa
El director general de Política Económica, Javier Martínez, valora el aumento de ocupación
La suma de ambas variaciones dio como resultado un leve aumento del número de parados de 200 personas en un año, quedando así en un total de 58.900 personas en situación de desempleo en el tercer trimestre de 2025.
Con ello, la tasa de paro se situaba en el tercer trimestre de 2025 en el 8,5% de la población activa aragonesa, es decir, dos décimas menos que en el mismo trimestre del año anterior.
En el conjunto de España, la tasa de paro se situaba en el 10,5% de la población activa en el tercer trimestre de 2025, por lo que el diferencial con Aragón quedaba en 2 puntos porcentuales.
Por comparación con el resto de Comunidades Autónomas, Aragón presenta en el tercer trimestre de 2025 la novena tasa de paro más baja de entre todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
Evolución sectorial
Atendiendo a los sectores productivos, en el tercer trimestre de 2025 el empleo aumentaba en todos ellos.
Así, la ocupación en Aragón aumentaba en primavera en 2.100 personas en la agricultura respecto al mismo trimestre año anterior (5,4% anual), en 5.400 personas en industria (4,8% anual) y en 1.200 personas en la construcción (3,0% anual).
Por último, el empleo en el sector servicios se incrementaba en 2.600 personas respecto al mismo trimestre del año anterior (0,6% anual).
Evolución por género
Atendiendo al género, el comportamiento del mercado laboral aragonés fue más positivo entre los hombres, como se detalla a continuación.
En el tercer trimestre de 2025 la población activa masculina aumentaba hasta alcanzar los 366.100 hombres activos, 2.300 más que un año antes, lo que supone un incremento del 0,6% anual.
Asimismo, la población activa femenina se incrementaba un 3,0% anual en el tercer trimestre, equivalente a 9.300 mujeres activas menos que en el tercer trimestre del año anterior, hasta quedar en 323.300 mujeres disponibles para trabajar.
En materia de empleo, la ocupación aumentaba en 2.400 hombres en un año, resultando un total de 339.000 hombres ocupados, equivalente a un incremento del 0,7% en tasa anual.
Por su parte, la ocupación femenina registraba en el verano de 2025 un incremento del 3,1% anual, equivalente a 8.900 empleos más en un año, quedando en un total de 291.500 mujeres ocupadas en el período.
Como consecuencia de estas variaciones, el número de parados se situó en 27.100 hombres en el tercer trimestre del año, 100 menos que en el mismo trimestre del año anterior, lo que dejó la tasa de paro masculina en el 7,4% de su correspondiente población activa.
En el colectivo femenino, el desempleo aumentaba en 300 mujeres en un año, hasta una cifra total de 31.800 mujeres paradas, lo que dejó la tasa de paro femenina en el 9,8% de su población activa.
Evolución trimestral
Por comparación con el segundo trimestre de 2025, en el tercer trimestre del año aumentaba la población activa en mayor proporción que el empleo en Aragón, lo que se tradujo en un incremento trimestral del paro.
En efecto, en el tercer trimestre de 2025 la población activa aumentó en 13.900 personas respecto al trimestre precedente (2,1% trimestral), a la par que el empleo aumentaba en 6.700 personas respecto a la primavera (1,1% trimestral). Considerando ambas variaciones, el número de parados se incrementó en 7.200 personas en un trimestre, equivalente a un aumento del 14,0% trimestral.
Datos provinciales
Por provincias, la tasa de paro en el tercer trimestre de 2025 se situó en el 6,5% de la población activa en Huesca, en el 8,6% en Teruel y en el 9,0% en Zaragoza.


