Energía
Aragón reclama inversiones en las infraestructuras de transporte de energía para garantizar proyectos industriales e inversiones tecnológicas
La vicepresidenta, Mar Vaquero, ha exigido, durante la celebración de la Conferencia Sectorial de Energía, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sea más flexible en la planificación de la red.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mayor flexibilidad e inversiones a la hora de planificar la red eléctrica española. Dicha petición la ha formulado en la Conferencia Sectorial de Energía que se ha celebrado este jueves en Madrid y a la que ha asistido en compañía de la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés.
Mar Vaquero ha recordado las “importantes inversiones tecnológicas” que están llegando a nuestra comunidad en los últimos meses y que van a requerir que esta planificación tenga en consideración esos proyectos que han apostado por Aragón. “Es más que necesario para garantizar nuestra competitividad y la de las industrias aragonesas que se van a beneficiar de estar en una comunidad líder en energía limpia”, ha señalado al respecto.
La vicepresidenta ha puesto en valor que Aragón es una comunidad que está realizando actualmente un “gran esfuerzo” para disponer de un mix renovable del 84%. “En estos momentos, empresas y ciudadanos aragoneses consumen el 43% de lo que se produce. Por ello creemos que hay un margen muy importante para atender más demanda energética en el territorio”, ha indicado Vaquero.
También ha mostrado la necesidad de ser “ágiles” en la tramitación de los concursos porque “ello tiene una incidencia directa en la futura implantación de empresas”. “Como gobierno que apostamos por la llegada de inversiones a nuestra comunidad, no podemos admitir que se dilate en el tiempo porque ello puede suponer que un proyecto beneficioso para esta tierra desista por la incertidumbre que se genera”, ha valorado.
Plan Moves
Otra de las reivindicaciones que ha trasladado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón es la necesidad de cambiar el próximo Plan Moves de compra de vehículos eléctricos. Para ello ha apuntado a la necesidad de “escuchar” a las diferentes comunidades autónomas, que son las que tramitan estas ayudas.
La vicepresidenta ha planteado “la necesidad de agilizar los trámites. Las exigencias de Europa hacían que los expedientes fueran muy farragosos. Creemos que tienen que ser ayudas directas gestionadas por los concesionarios. Esto haría que los programas fueran más útiles para poder hacer más rápida la transición hacia lo eléctrico, tal y como reclama el sector”