Tecnología e Innovación
Circe celebra sus primeras OlimpIAdas en la que han competido 15 proyectos de inteligencia artificial
La vicepresidenta Mar Vaquero ha inaugurado la gala final en la que han premiado a los proyectos
El Centro Tecnológico CIRCE ha celebrado este jueves, en el Monasterio de Cogullada (Zaragoza), la final de sus primeras OlimpIAdas, iniciativa interna y pionera en la que han competido desde su inicio un total de 15 proyectos de inteligencia artificial creados por otros tantos equipos multidisciplinares y más de 100 personas en total. El objetivo de esta iniciativa ha sido acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas reales mediante un modelo organizativo basado en la libertad para proponer ideas, la colaboración y el talento.
Los proyectos La Ofertadora, SAFETRA y OrniGuard han sido seleccionados por el jurado por su carácter innovador y su capacidad para transformar sectores clave como la energía, la industria y la digitalización de procesos. Como reconocimiento a su esfuerzo y potencial, estos equipos viajarán el próximo mes de agosto a Silicon Valley y Las Vegas, donde visitarán empresas tecnológicas líderes del sector y compartirán sus desarrollos en el congreso Ai4, uno de los principales congresos internacionales centrados en la inteligencia artificial aplicada a sectores estratégicos como la energía. Además, CIRCE está trabajando en un documental que se grabará durante la estancia en EE. UU. y se estrenará en The Wave 2026.
En total, 13 equipos han llegado hasta la final y todos los proyectos están en proceso de transferencia tecnológica, abordando desafíos como la optimización energética, la gestión inteligente de infraestructuras o la mejora de la eficiencia operativa, demostrando el enorme talento y compromiso del equipo humano de CIRCE. Estas soluciones, desarrolladas de forma colaborativa por perfiles técnicos y multidisciplinares, reflejan la capacidad del centro para generar innovación con aplicación real y posicionan a CIRCE como un agente clave en el uso estratégico de la inteligencia artificial.
La gran final ha contado con la participación de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y presidenta del Patronato de CIRCE, Mar Vaquero, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno de Aragón con iniciativas que sitúan a la comunidad y a CIRCE como referentes en inteligencia artificial aplicada. “Hemos observado en todos ellos el resultado del trabajo en equipo, el conocimiento compartido y la creatividad puesta al servicio de soluciones reales”, ha incidido.
Durante su atención ante los medios de comunicación, Mar Vaquero ha reiterado el propósito del Ejecutivo de hacer de Aragón “una tierra en donde las ideas prosperen, el talento encuentre su sitio y la innovación no sea un reto, sino una realidad cotidiana”. Para conseguirlo ha puesto como ejemplo el futuro edificio que CIRCE levantará en el Distrito Aragonés de Tecnología Alierta, que ha calificado como “transformador” y que, gracias a una inversión superior a los 20 millones de euros, hará posible que el centro tecnológico “tenga el espacio y los recursos que merece, así como también “ayudará a que el conocimiento crezca”.
Talento e innovación para abordar los retos de la transición energética y digital
“Las OlimpIAdas representan nuestro primer proyecto botton up de inteligencia artificial y reflejan el clima de innovación que queremos seguir promoviendo en CIRCE. Este programa ha sido un ejemplo de esfuerzo colectivo, creatividad y visión de futuro, y demuestra cómo el talento interno puede convertir el conocimiento en soluciones reales para afrontar los retos de la transición energética y digital”, ha destacado durante su intervención el CEO de CIRCE, Andrés Llombart.
El jurado —formado por Federico Asensio (Grupo Saica), Luis Correas (CIRCE), José Luis Latorre (Integra), María del Mar Paños y Santiago Marín (Gobierno de Aragón), Blanca Solans (Ayuntamiento de Zaragoza), y Andrés Llombart y Elena Calvo (CIRCE)— ha valorado el grado de desarrollo y funcionalidad de los prototipos, la originalidad e innovación de las propuestas, el impacto potencial en el mercado y la claridad y fuerza de sus presentaciones.
Los prototipos presentados han destacado por su aplicabilidad y enfoque práctico, con la inteligencia artificial como motor central: desde la optimización del rendimiento de infraestructuras energéticas, hasta la automatización inteligente de procesos complejos, la toma de decisiones en tiempo real o la anticipación de escenarios mediante modelos de aprendizaje automático avanzados.
Mar Vaquero valora las OlimpIAdas de CirceVicepresidenta del Gobierno de Aragón
Andrés Llombart explica cómo surgió la OlimpIAda y algunas de sus característicasCEO de Circe