title.site title.site

Datos económicos

La economía aragonesa continuó creciendo con dinamismo en el año 2024 con un buen comportamiento del mercado de trabajo y una moderación de la inflación

En el cuarto trimestre de 2024 el PIB de Aragón aumentó un 3,5% anual, con la tasa de paro en el 7,6% de la población activa, la segunda más baja de todo el país.

El Boletín Trimestral de Coyuntura refleja el dinamismo de la economía
El Boletín Trimestral de Coyuntura refleja el dinamismo de la economía

La economía aragonesa mantiene su dinamismo en el cuarto trimestre de 2024. Así lo indica el Boletín Trimestral de Coyuntura publicado esta mañana. Dicho documento muestra la suave aceleración de crecimiento del PIB hasta el 3,5% tras la última revisión realizada, una décima por encima del promedio nacional y alejado del 1,2% anual de la media de la eurozona.

A nivel mundial la actividad económica se mostró resiliente en 2024, con una expansión robusta en Estados Unidos y varias economías emergentes, incluida China, mientras que la UE tuvo en desempeño mucho más modesto, lastrada por la leve recesión en Alemania y la debilidad de Italia y Francia.

El director general de Política Económica, Javier Martínez, analiza los datos publicados

Sin embargo, los indicadores de actividad más recientes han empezado a señalar una tendencia a la ralentización global. La confianza de empresas y hogares se ha debilitado en algunos países, y los indicadores de incertidumbre en torno a la política económica han repuntado de forma muy llamativa, en respuesta a los vaivenes de las medidas anunciadas por la nueva administración Trump en Estados Unidos.

Las medidas de proteccionismo comercial que se están anunciando, si se mantienen en el tiempo, perjudicarán el crecimiento global y presionarán al alza sobre una inflación que todavía se muestra persistente en muchos países. En síntesis, los aranceles se traducirán en más inflación y menos crecimiento.

En este contexto, tanto la economía española como la aragonesa crecieron de forma vigorosa en 2024, por encima del promedio de la eurozona. La inflación se moderaba gradualmente y el mercado de trabajo se comportaba de forma positiva, aumentando la población activa y el empleo junto a una disminución del paro.

El perfil trimestral dibujado por la economía aragonesa a lo largo de 2024 fue de una suave aceleración, terminando el año con un crecimiento del PIB del 3,5% anual en el cuarto trimestre.

El empleo aumentó un 0,6% anual en otoño, situando la tasa de paro en el 7,6% de la población activa, tres puntos por debajo de la media nacional. En materia de precios, la tasa de inflación repuntaba ligeramente en el cuarto trimestre impulsada por la energía, situándose en el 2,6% anual en media del otoño.

Los indicadores parciales disponibles en el arranque de 2025 sugieren que la economía aragonesa y española mantienen un tono dinámico, aunque algo menos vigoroso que en el otoño, con señales positivas en servicios y algo más débiles en industria y en comercio exterior, acompañado de un buen comportamiento del mercado de trabajo.

Las perspectivas a corto y medio plazo son de moderación en el ritmo de crecimiento, aunque las previsiones están sujetas a una elevada incertidumbre, siendo muy dependientes de las decisiones que adopte la Presidencia de Estados Unidos.

El balance de riesgos continúa inclinado a la baja, donde persisten factores como las tensiones geopolíticas, el deterioro de la cooperación multilateral y la fragmentación de los mercados, a lo que se ha unido una caótica política exterior de la nueva administración Trump.

Por último, las Notas de Economía Aragonesa se dedican al Comercio exterior de Aragón en 2024, al Comercio de Aragón con el resto de España y a los Sectores estratégicos de Aragón.