Tecnología e Innovación
La entrega de los premios de la FHA cierran la Semana del Hidrógeno de Aragón
La directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños, ha presidido el acto de entrega de unos galardones que tienen como objetivo impulsar la investigación de alto nivel en tecnologías del hidrógeno como vector energético.
Jorge Perpiñán, Jaime Areñas, Clara Sánchez y Giulio Raimondi han sido los ganadores de la V edición de los Premios Fundación Hidrógeno Aragón (FHA), que pusieron ayer el cierre a la primera Semana del Hidrógeno de Aragón. La directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón y vicepresidenta de la fundación, Mar Paños, presidió el acto de entrega de estos premios que buscan estimular la investigación de alto nivel en tecnologías del hidrógeno como vector energético, las energías renovables y la descarbonización del transporte y el sector energético. Unos galardones patrocinados por Fundación Redexis, IDOM, ERCROS y Air Liquide.
Como es habitual se había invitado a participar a autores y autoras de tesis doctorales, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado de diferentes universidades a presentar sus investigaciones en las distintas categorías. Para la directora general de Promoción Industrial, los proyectos premiados “demuestran el crecimiento del sector del hidrógeno y el desarrollo tanto de la investigación como de la transferencia de la misma al mercado y la industria. Aragón, de la mano de la FHA, es puntera y se demuestra en el crecimiento del sector pero también en el interés por él”.
Premio Fundación REDEXIS a la Mejor Tesis Doctoral
El premio Fundación REDEXIS en la categoría de mejor tesis doctoral, dotado con 2.000 euros, ha sido para Jorge Perpiñán Hinarejos, de la Universidad de Zaragoza, por su trabajo ‘Propuestas innovadoras para la integración de sistemas Power to Gas en la industria siderúrgica’. La tesis estudia cómo la tecnología Power to Gas puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 en la industria, especialmente en la producción de acero. Se proponen soluciones que permiten reutilizar el CO2 en lugar de liberarlo a la atmósfera, mejorando el uso de la energía. En el caso específico del acero, se diseñan procesos avanzados que combinan hornos de oxígeno (oxy-blast furnace), reciclaje de gases (top gas recycling) y conversión del CO2 en gas natural sintético gracias al uso de H2 verde, logrando una producción más limpia sin necesidad de almacenar carbono bajo tierra.
Premio IDOM al Mejor Trabajo Fin de Máster
El premio IDOM al mejor trabajo de fin de máster, valorado en 1.000 euros, ha recaído en Jaime Areñas Morales, por su trabajo ‘Hoja de ruta del Hidrógeno en el sector energético español’. Alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, su propuesta consiste en desarrollar una aplicación para analizar la viabilidad energética y económica de proyectos de plantas de hidrógeno, acompañada del estudio detallado de un proceso de reformado autotérmico simplificado para la producción de hidrógeno mediante el uso de metano.
Premio ERCROS al Mejor Trabajo Fin de Grado
Clara Sánchez Bermejo, de la Universidad Politécnica de Madrid, ha recibido el premio ERCROS al Mejor Trabajo Fin de Grado, dotado con 800 euros, por su trabajo ‘Análisis del transporte de hidrógeno y almacenamiento y uso de hidrógeno comprimido y líquido en aplicaciones de movilidad’. El documento evalúa la viabilidad técnica del hidrógeno verde como combustible en distintos medios de transporte propulsados por pilas de combustible, analizando su almacenamiento y autonomía en comparación con alternativas eléctricas. Por otro lado, se examinan las opciones de transporte del hidrógeno desde las plantas de producción hasta los consumidores finales, comparando distintas formas de almacenamiento y medios de distribución según la distancia y el caudal. El análisis destaca la necesidad de expandir infraestructuras para facilitar su comercialización masiva y su papel clave en la transición hacia un futuro sostenible y libre de emisiones.
Mención especial Air Liquide al Trabajo con Mayor Visión de Mercado
Finalmente, como novedad este año se ha incluido una mención especial al trabajo con mayor visión de mercado, patrocinada por Air Liquide y dotada con un premio de 1.000 euros. El galardonado ha sido Giulio Raimondi por su trabajo ‘Desarrollo de modelos de negocios territoriales de pequeña y mediana escala y evaluación para la implementación de cadenas locales de producción y uso de hidrógeno’. En este proyecto, el estudiante de la Università degli studi di Cassino e del Lazio Meridionale (Italia) ha identificado las condiciones necesarias para la creación de una economía local del hidrógeno. En particular, ha demostrado cómo el hidrógeno podría ofrecer ventajas a partir de los próximos cinco años a las comunidades energéticas que se están extendiendo por toda Europa y cómo la financiación climática ayudará a la sostenibilidad de la producción local de hidrógeno.
La Fundación Hidrógeno Aragón ha valorado la alta calidad de las candidaturas presentadas en esta edición, así como su aplicabilidad y orientación a mercado, lo que demuestra el gran potencial del hidrógeno para contribuir a un futuro más sostenible y neutro en carbono y el interés que este vector energético despierta en el campo de la investigación como solución para lograrlo.