Mujer
El IAM abre este viernes el plazo de inscripción para 15 nuevos cursos
La formación, que arranca el 12 de marzo, promueve la igualdad de género en empresas, el desarrollo profesional y digital de mujeres emprendedoras en búsqueda de empleo, y la formación de profesionales
El IAM y el INAEM han organizado este jueves la jornada 'Liderazgo femenino en la economía social', enmarcada en la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer
El Instituto Aragonés de la Mujer ofrece 15 cursos destinados a promover la igualdad de género en empresas y organizaciones, el desarrollo profesional y digital de mujeres emprendedoras y en búsqueda o mejora de empleo, así como la formación de profesionales que trabajan en la prevención e intervención de la violencia contra las mujeres.
En la plataforma www.iamformacion.es se puede encontrar la relación de acciones formativas diseñadas en cinco áreas: Violencias contra la mujer, Igualdad en la empresa, Digital, Emprendimiento, y Orientación y empleo. Todos los cursos son gratuitos, se realizan en modalidad síncrona (videoconferencia) y tienen una duración de 2 horas.
Las materias se dirigen a diferentes perfiles, en función del objetivo de cada acción y concretándose en la descripción de cada una de ellos, las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la web del IAM a partir de este viernes y tienen un límite máximo de 50 plazas.
Además, quienes participan en los cursos pueden reforzar su formación con consultas personalizadas a través de la Asesoría Empresarial y Laboral del IAM, donde se proporcionan herramientas prácticas para el crecimiento personal y profesional, o las claves y pautas para la implantación de procedimientos que han de cumplir las empresas y organizaciones en materia de igualdad.
Desde su puesta en marcha en marzo de 2024, IAMFORMACIÓN se ha consolidado como una iniciativa estable dentro de las actuaciones de este instituto. En su primer año se desarrollaron dos ediciones con una excelente acogida. La primera transcurrió entre abril y junio; la segunda, de septiembre a diciembre. En total se ofrecieron 24 formaciones, con 353 inscripciones.
Uno de los objetivos prioritarios del plan de formación es llegar al medio rural, facilitando el acceso y evitando desplazamientos, lo que elevó la participación hasta un 31,63% en los distintos talleres.
Jornada de liderazgo femenino
Por otro lado, en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), el IAM ha organizado este jueves en el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Aragón (COE Aragón) la jornada 'Liderazgo femenino en la economía social', enmarcada en la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer (8M), que coincide en esta ocasión con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas (2025), declarado por la ONU.
En las charlas se ha resaltado el emprendimiento femenino en la economía social a través de cuatro historias de lideradas e impulsadas por un grupo de mujeres aragonesas que han compartido sus experiencias en el impulso de modelos de desarrollo económico inclusivos y sostenibles.
En el desarrollo del acto han participado Marta Esteban, de la Cooperativa de iniciativa social Tiebel; Bárbara Marqués, de Tararaina; Inma Lafita, de la cooperativa agroalimentaria Ternera del Valle de Aísa; y Pepa Enrique, del Colectivo Noray.