Empresas
Javier Martínez califica de “estratégico” el proyecto de Alkeymia para producir hidrógeno y amoniaco verde en Caspe
El director general de Política Económica ha participado en la presentación pública celebrada en el salón de actos del Ayuntamiento de Caspe y que ha sido abierta al público.
La inversión en las plantas de producción será de 400 millones de euros
El director general de Política Económica, Javier Martínez, ha participado hoy en el acto de presentación pública del proyecto de producción de hidrógeno y amoníaco verde de la empresa Alkeymia en Caspe. La presentación, realizada por Ana Jarque, alcaldesa de Caspe, junto a directivos de la empresa, se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de la localidad. Una presentación que ha estado abierta a los vecinos del municipio. En las dos plantas de producción del municipio, declaradas de Interés Autonómico en octubre de 2024, la compañía invertirá 400 millones de euros.
En su intervención, Martínez ha calificado la inversión de la compañía de “estratégica. Creemos que va a suponer un impulso fundamental para la economía de la localidad”. El director general ha destacado asimismo “la circularidad y sostenibilidad del proyecto que va desde el proceso hasta el transporte con una apuesta por el transporte por ferrocarril”.
Tras la declaración de Interés Autonómico, en octubre de 2024, el proyecto de amoniaco verde ha superado el tramite de Información Pública.
La planta industrial comenzará a construirse durante 2026 para estar en marcha en distintas fases a lo largo de 2028. Dichas instalaciones se construirán en el polígono El Portal de Caspe donde se crearán 750 empleos directos e indirectos durante la construcción y 60 empleos directos en fase de producción durante toda la vida útil del proyecto.
El proyecto, asimismo, incluye la construcción de un ducto de unos 8 kilómetros para inyectar el hidrógeno verde en el punto de acceso P-19 de la Red Troncal de Hidrógeno que desarrolla la empresa Enagas.
En total, se van a producir 25.000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 165.000 toneladas anuales de amoniaco verde. Estas últimas se transportarán a través de ferrocarril hasta el cliente final.
Valles de hidrógeno
El proyecto de Caspe ha sido, además, uno de los adjudicatarios de ayuda en la convocatoria Valles de Hidrógeno en el contexto Valle HyBERUS. Estos incentivos, canalizados por IDAE y el Ministerio de Transición Ecológica, implican un apoyo importante a nivel financiero y gubernamental.
La resolución de esta convocatoria incluye también ayudas para el proyecto Catalina de Andorra. Entre estos dos proyectos, la ayuda llegará a los 384 millones de euros, el mayor importe de todo el país