Trabajo
Jesus Divassón recalca la necesidad “de adaptar la legislación a la nueva realidad laboral”
Los nuevos modelos en el mercado de trabajo son objeto del debate en las XXI Jornadas de la Asociación Empresarial de Asesores Laborales y Mas Prevención celebradas en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.
El encuentro es el primer acto de la Semana de la Pyme de Aragón.
Las XXI Jornadas Laborales debaten entre hoy y mañana sobre los nuevos modelos de relaciones laborales en la sala de la Corona del Edificio Pignatelli. Un encuentro organizado por la Asociación Empresarial de Asesores Laborales (AEAL), Mas Prevención y el Gobierno de Aragón que ha sido inaugurada por el director general de Trabajo, Jesúss Divassón. En su intervención, Divassón ha destacado la necesidad de “adaptar la ley a la realidad laboral. En este foro de debate vamos a poder conocer diferentes posturas que solucionarán muchas dudas para que los colectivos de asesores den un mejor servicio”. Las Jornadas Laborales toman este año un especial cariz ya que ha supuesto también la apertura de los actos de la Semana de la Pyme de Aragón.
El director general de Trabajo, además, ha subrayado la importancia de las jornadas inauguradas hoy: “Son 21 ediciones de un foro de debate referencia en todo el país. Tener en Zaragoza a magistrados del Tribunal Constitucional, del Supremo y de varios Tribunales Superiores de Justicia del territorio muestran el valor del debate iniciado y de las conclusiones a las que se van a llegar”, ha indicado.
XXI Jornadas laborales.
Las XXI Jornadas laborales tienen por objeto ofrecer un foro de encuentro, estudio y reflexión de los principales actores de las relaciones de trabajo. El programa de día y medio y duración aborda los temas más actuales del panorama social con ponencias realizadas por los propios magistrados del Tribunal Supremo protagonistas de las sentencias. La coordinación del programa la ha llevado a cabo Rosa María Viroles, presidenta emérita del Tribunal Supremo y expresidenta de la Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo hasta 2024.
Por su parte, Miguel Ángel Poveda, presidente de AEAL ha manifestado la preocupación de los despachos “ante la inseguridad jurídica actual y ante la ruptura constante del diálogo social”. Asimismo, Poveda ha criticado “los agobiantes plazos administrativos que tensionan la actividad de los despachos”.
En el debate del encuentro habrá temas de actualidad como el registro horario, reducciónn de jornada, despidos o digitalización y retos de la Inteligencia Artificial.
Las jornadas cuentan con una larga tradición impulsada AEAL y el servicio de prevención ajeno MAS Prevención, del Grupo Echevarne
La Asociación de Asesores Laborales está implantada en Aragón desde hace 24 años teniendo como socios a los principales despachos y gestorías laborales de Aragón y gestionando más del 80% de pymes.