Trabajo
Mar Vaquero: “El momento que vivimos de crecimiento económico y prosperidad debe ir en paralelo con el incremento del bienestar, la seguridad y la salud laboral”
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha participado este viernes en la jornada “Soluciones innovadoras en materia de prevención de riesgos laborales”, donde se han mostrado algunas novedades que están desarrollando diferentes empresas para la reducción de la siniestralidad en el trabajo
La Fundación Laboral de la Construcción, con la colaboración del Gobierno de Aragón, ha desarrollado este viernes una jornada que pone el foco en la reducción al máximo de la siniestralidad laboral y, para ello, han centrado su atención en las últimas novedades que están implementando diferentes empresas para conseguirlo. Bajo el título “Soluciones innovadoras en materia de prevención de riesgos laborales”, ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, del director general de Trabajo, Jesús Divasson, y de la directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, Noelia Carbó.
Para Mar Vaquero, tal y como ha resaltado en sus declaraciones ante los medios de comunicación, “el momento que vivimos de crecimiento económico y prosperidad debe ir en paralelo con el incremento del bienestar, la seguridad y la salud laboral”. Ha incidido en que reducir a 0 la siniestralidad laboral “es un objetivo que debe revalidarse día a día” y para ello ponen el foco en tres aspectos: "prevención, inspección y formación".
La vicepresidenta ha reiterado que la siniestralidad laboral es un “problema social” que demanda una “solución colectiva”. Ante ello ha recalcado la importancia de “ampliar nuestra mira, tener capacidad de aprendizaje y ser valientes para incorporar las últimas innovaciones en materia de seguridad”, que “nunca sería un gasto, sino una inversión en bienestar, productividad y dignidad”.
Unas afirmaciones que ha realizado tras la apertura de esa jornada que centra su atención en el sector de la construcción, “objetivo de especial seguimiento” por parte del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA). Como ejemplo de ello ha citado el programa de investigación de accidentes de trabajo graves y mortales, que ha determinado que las principales causas de los accidentes en esta actividad se deben a ausencia y deficiencias de protecciones colectivas con riesgo de caída de personas.
También ha hecho alusión a la iniciativa centrada en caídas en altura que se está desarrollando durante el 2025 y que ha derivado en el contacto con 737 empresas para asesorarles en PRL.
Entre el conjunto de actividades, Mar Vaquero también ha valorado muy positivamente la “estrecha colaboración” existente entre el Gobierno de Aragón y la Fundación Laboral de la Construcción. Gracias a ella, un total de 375 empresas han podido participar en el programa “Pyme 10” para asesoramiento en organización preventiva, logrando que 132 de ellas fueran reconocidas por las mejoras que han aplicado en su funcionamiento diario.
Desarrollo de la jornada
Este programa formativo ha incluido dos ponencias centradas en la aplicación de las nuevas tecnologías en la prevención de riesgos. La primera, titulada “De las cuevas a la inteligencia artificial”, ha sido impartida por el CEO de GA Consultores, Gabriel César Jiménez; mientras que la segunda, “La voz del técnico de PRL ante la digitalización”, ha corrido a cargo del responsable de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria, Luis Salgado Cabrero.
Los asistentes también han podido participar en una visita práctica a la zona expositiva, en donde han podido conocer soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas a la seguridad en el trabajo como plataformas elevadoras, equipos de protección individual para temperaturas extremas, exoesqueletos para manipulación manual de cargas, drones, inteligencia artificial, software para la gestión integral de seguridad y salud, cascos de comunicación en entornos ruidosos y EPIS para alturas.


