title.site title.site

Viernes, 24 de octubre de 2025

Industria

Mar Vaquero: “La innovación nos permite impulsar nuestra actividad para ser cada día mejores”

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha inaugurado este jueves la segunda edición del Congreso Ibérico de Fundición, que se celebra en Zaragoza

El congreso se celebra este jueves y viernes en Zaragoza
El congreso se celebra este jueves y viernes en ZaragozaDGA

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha dado el pistoletazo de salida al II Congreso Ibérico de Fundición, que se celebrará hasta el viernes en la capital aragonesa. Una cita que, tras el éxito de su primera edición, llega a Zaragoza para abordar el presente y futuro del sector.

En su intervención de apertura, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha ensalzado la importancia de la innovación en el día a día de cualquier organización porque “nos permite impulsar nuestra actividad para ser cada día mejores”. En este sentido, ha reivindicado la capacidad que posee el propio sector de la fundición para ello, recordando que “aunque es una actividad tradicional, está repleta de innovación: en los procesos, en la organización, en la formación y en la apertura de nuevos mercados”.

Mar Vaquero ha asegurado a su vez que “los retos del siglo XXI no son los del siglo XX”, ya que los profesionales actuales “están preparados para el nuevo contexto” y los empresarios de hoy “están concienciados con el mundo actual y con avanzar en sostenibilidad y eficiencia”.

Estas palabras las ha pronunciado en el comienzo de una cita que ha sido organizada por la Federación Española de Asociaciones de Fundidores (FEAF), la Asociación Española de Exportadores de Fundición, Productos y Servicios para la Fundición (Fundigex) y el Clúster Vasco de Fundición y Forja, consolidándose ya como un punto de encuentro de referencia en el que empresas, profesionales y proveedores intercambian experiencias, ideas y conocimiento, impulsando sinergias que refuerzan la cadena de valor del sector.

Durante las dos jornadas se abordarán cuestiones de gran interés como la geopolítica mundial y su influencia en la industria, la situación de la fundición en Europa, las herramientas para alcanzar los futuros valores límites de emisión, la gestión de equipos humanos, la sostenibilidad y descarbonización, o la aplicación de la inteligencia artificial a los procesos productivos.

El congreso cuenta además con una zona expositiva en la que participan compañías punteras del sector como Euskatfund, HA Group, Hossl, Insertec, Laempe-Sinto, Loramend o Spectro Hispania, que presentan sus soluciones más avanzadas en resinas, maquinaria, sistemas de análisis y tecnologías aplicadas a la fundición y la metalurgia.

La vicepresidenta ha destacado que se trata de “un evento de carácter internacional que ha elegido Zaragoza, y eso tiene un enorme valor”. Ha resaltado que “este congreso es importante porque apuesta por Aragón, porque convierte a nuestra tierra en un punto de encuentro para la colaboración entre empresas de España y Portugal, y porque la competitividad es el resultado de la cooperación y del conocimiento compartido que aquí se promulga”.

La vicepresidenta ha insistido además en que “este congreso también estrecha lazos entre la industria y la administración, reforzando un camino conjunto hacia la innovación, la sostenibilidad y la competitividad”.