title.site title.site

Miércoles, 22 de octubre de 2025

Comercio

Volveremos 2025 supera los 51 millones de euros en compras generadas en el comercio aragonés

Las dos campañas realizadas a lo largo del año han supuesto la realización de 555.000 transaciones en el territorio

El sector del mueble, con cerca de 13,5 millones de euros generados, es el que más compras acumula

Presentación en Ejea de los Caballeros de la campaña 2025 de Volveremos.
Presentación en Ejea de los Caballeros de la campaña 2025 de Volveremos.Fabián Simón

El programa de apoyo al pequeño comercio Volveremos, ha generado en las dos campañas realizadas en 2025 compras por más de 51 millones de euros. Una cantidad que crecerá de forma considerable tras la realización de la tercer campaña en los últimos meses del año hasta, probablemente, superar los 70 millones generados en 2024. En lo que llevamos de año han participado 3.239 comercios y 104.405 usuarios aragoneses. Unas cifras que avalan el aumento en dos millones de euros del presupuesto del Gobierno de Aragón que doblaba lo destinado a este programa en un principio.

En total, a través de la app del programa se han realizado 554.860 transacciones que han generado un saldo superior a los 5.849.000 euros , del cual se ha descontado 3.186.000. El saldo restante se puede gastar hasta el 31 de diciembre.

Carmen Herrarte valora la evolución de Volveremos

Carmen Herrarte valora la evolución de Volveremos

El sector del mueble es el que más compras ha generado con compras por valor de 13,5 millones de euros, en gran parte por la campaña especial puesta en marcha por Acomza en la provincia de Zaragoza. Tras el mueble, se encuentra la alimentación con transacciones por valor de 11,5 millones de euros y la Moda con 7,3 aproximadamente.

En total, han participado en Volveremos 61 municipios. De ellos, Zaragoza es la ciudad con más compras seguida de Huesca, Calatayud y Cuarte de Huerva. En la provincia de Teruel, la capital es la ciudad con más compras (512.000 euros) a pesar de haber participado en solo una de las dos campañas realizadas.

Para la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, Carmen Herrarte, “el éxito es incontestable. El programa está ayudando al comercio y al cliente y llegando a todos los estratos de población. Creemos que el reto es fidelizar a los más jóvenes y ese está siendo nuestro trabajo. Hacer que comprar en nuestros pueblos se ponga de moda”.

Herrarte ha destacado el esfuerzo del Gobierno “por ayudar al sector. La competencia de plataformas es feroz y tenemos que responder facilitando las compras por todos los cauces que tenemos”.