title.site title.site

Domingo, 14 de septiembre de 2025

Dependencia

Aragón consolida en agosto la agilidad de la gestión de la dependencia, atendiendo a casi 5.000 personas más que hace un año

Por primera vez, en la provincia de Zaragoza el tiempo medio de tramitación de los expedientes de la dependencia baja a los 180 días, mejorando en 42 días con respecto a comienzos de año

Una persona mayor camina por la calle con ayuda de un andador
Imagen de archivoBanco de imágenes

La Comunidad Autónoma de Aragón continúa mejorando en varios indicadores relacionados con la atención a la dependencia: el número total de solicitudes de dependencia registradas por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales ha aumentado un 5,51% en el último año, pasando en 12 meses de 56.996 a 60.137, el máximo histórico, según reflejan los datos actualizados a 31 de agosto de 2025 del organismo autónomo.

En ese mismo período el número de aragoneses dependientes que tienen su derecho reconocido a recibir una prestación o servicio ha crecido un 11,5% pasando de 42.797 en agosto de 2024 a 47.718 en el mismo mes de 2025. Igualmente, las personas atendidas por el sistema han aumentado de 42.703 a 47.607, casi 5.000 más en 12 meses: todas ellas acceden a un total de 62.993 prestaciones en vigor, ya sean de carácter económico o de servicios, un 13,52% más que hace un año.

Además, la gestión administrativa continúa mejorando. Así, el tiempo medio de resolución desde la solicitud hasta la asignación del PIA se sitúa en 155 días, tres menos con respecto a los resultados registrados en el mes de julio del presente ejercicio y 34 días por debajo del cierre de 2024. En la provincia de Zaragoza, por primera vez el plazo baja a los 180 días, cumpliendo así el máximo legal de seis meses y mejorando en 42 días con respecto a comienzos de año.

Mientras tanto el número de expedientes que constan dentro del sistema público de dependencia como pendientes de valoración se ha reducido en un año más de un 25%: según los datos a 31 de agosto de 2025 había 3.129 solicitudes sin valorar frente a las 4.230 que estaban registradas en la misma fecha de 2024 (–26,03%).

En el ámbito de las prestaciones también se observa un notable crecimiento, puesto que en agosto de 2025 hay 62.993 prestaciones vigentes, algo más de un 13,52% más que hace un año. Tras la puesta en marcha de la nueva cuantía de la Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) el pasado mes de febrero se han resuelto un total de 616 solicitudes de esa modalidad. En términos globales, reciben la PECEF 25.064 aragoneses, casi un 15% más que hace un año, cuando había 21.801 beneficiarios.

Estos datos son remitidos cada mes desde el Gobierno de Aragón al IMSERSO para actualizar la información estadística del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).