Cultura
Aragón celebrará una gran fiesta de la jota en Madrid 130 años después de su primera representación
El director general de Cultura subraya el brillante momento que vive la jota y que se podrá ver este miércoles en un Teatro Real con aforo completo
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón, junto a Fundación Ibercaja y Heraldo de Aragón, organiza este miércoles, día 2 de abril, a las 20:00 horas, la gala ‘Aragón, tierra de jota’ en el Teatro Real de Madrid. De este modo, la gran fiesta de la jota regresará a la capital 130 años después de su primera representación en la ciudad.
A finales del siglo XIX, Mariano de Cavia, Santiago Lapuente y un buen número de empresarios aragoneses impulsaron unos recitales en los que se reunía a un elenco excepcional de primeras figuras de la jota. Como antesala de la proclamación de la jota como Bien Inmaterial de la Humanidad, las tablas del Teatro Real de Madrid acogerán un espectáculo que pretende recoger el testigo de aquellas fiestas que llenaron la capital de tintes aragoneses.
La jota aragonesa en su máximo esplendor, representada por primeras figuras, se vestirá de gala. Esa jota por la que se interesaron grandes compositores como Falla, Albéniz, Glinka, Liszt o Saint-Saëns, una jota pura y popular, pero también abierta a las vanguardias; una jota que desea volver a enamorar al público madrileño.
Así lo han explicado en rueda de prensa el director general de Cultura, Pedro Olloqui, la jefa del Área de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, el director de Marketing de Medios de Henneo, Roberto Isasi, y el coordinador de la gala, Sergio Aso, quienes han destacado que esta gala servirá para rendir homenaje y para reivindicar la jota y al conjunto de la cultura aragonesa.
“La jota es el más universal de todos nuestros símbolos culturales, un símbolo que avanza hacia ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad”, ha dicho Pedro Olloqui, para indicar que este evento es “particularmente importante porque trata de poner en consonancia la vitalidad y el vigor de la cultura aragonesa y del mundo de la jota con su reconocimiento público”.
En su opinión, la jota vive un momento brillante y así se podrá ver en el Teatro Real de Madrid. “Los aragoneses nos pusimos en camino hace dos años para poner de gala el mundo de la jota” y con esta gala “vamos a teñir de Aragón el mundo de Madrid y la cultura española”.
En este sentido, el director general ha observado que este evento no es un punto final, sino que “desarrollaremos esta estrategia y esta política de apertura, de reconocimiento y de puesta en concordancia de la brillantez del mundo de la jota con el reconocimiento que debe tener”. “Las 2.000 butacas del Teatro Real se han quedado cortas, será un evento que se recordará por décadas”, ha recalcado.
Una aventura ambiciosa
El director de Marketing de Medios de Henneo, Roberto Isasi, ha resaltado que esta es “una aventura ambiciosa, pero creemos firmemente en esta apuesta por el mundo de la jota” y en una gala que “será un éxito, como todas las anteriores celebradas en las tres capitales aragonesas”. “Aragón es tierra de cultura y, sobre todo, es tierra de jota, de vanguardia y de futuro” y, por ello, las galas están salpicadas de toques de tradición, pero también de vanguardia.
“Había que dar un salto para reivindicar el posicionamiento de la jota a nivel nacional y mundial y ese salto llega en Madrid”, ha defendido Isasi, al defender la calidad de los joteros aragoneses que se subirán al escenario. “Es emocionante ver la pasión con la que se viven estos espectáculos, que permiten redescubrir la jota a muchos aragoneses”, ha manifestado.
Por su parte, la jefa del Área de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, ha incidido en que el Teatro Real es “uno de los templos de la música, en el corazón de Madrid”, y ha coincidido en señalar que la jota “está en el alma de Aragón, es sentimiento, es belleza y la expresión de la identidad de un pueblo”.
Por ello, ha asegurado que para Fundación Ibercaja es “un privilegio” organizar este evento. La entidad “no solo lucha por el desarrollo económico de Aragón, sino también por su cohesión social y por acercar la cultura y el patrimonio”, ha recordado, deseando que la jota “siga sonando en los escenarios de todo el mundo”.
El coordinador de la gala, Sergio Aso, ha afirmado que la jota es “un emblema y una seña de identidad y los que nos subimos a las tablas representamos ese sentimiento y ese orgullo”. La gala pondrá a la jota en su contexto, recordando como hace 131 años llegó “a los círculos más granados de Madrid”, se convirtió en cabeza de cartel de muchos espectáculos y fue inspiración para muchos artistas, pasando a la jota más actual y a explicar cómo la viven los aragoneses que residen fuera de la comunidad.
“Queremos que sea algo histórico, pero vibrante y emotivo, que la gente se quede con ganas de vernos”, ha remarcado Aso. De hecho, el aforo ya está completo y “podríamos llenar dos o tres veces el Teatro Real". Su objetivo será que todo el público cante con los joteros y “que la gente se quede con el corazón en un puño, que sintamos ese emblema común que es la jota”.
Elenco de artistas
Entre el elenco de artistas que actuarán en el Teatro Real de Madrid se encuentran los cantadores Nacho del Río, Beatriz Bernad, Roberto Ciria, Ángela Aured, Lorena Larrea, Inés Martínez, Julio Bellido, Lorena Margalló y Jorge Lanzuela; los músicos Sergio Aso, Marcos Azuara, Jaime Giménez, Ángel Sancho, David Aparicio, Tomás Castillo, Víctor Martín, Luis Miguel Reina y Óscar Ramírez; así como los bailadores Alicia Guerri, Carlos Gil, Ana Domínguez y Víctor Bajo.
Actuará también la Compañía Ramón Artigas, que integran Ramón Artigas, David Claver, David Pérez, Eduardo Aguado, Adrián Tomás, Diego Ginés, Carla Caballero, Andrea Blanco, Sara López, Paula Ginés, Teresa Betoré y Natalia Artigas; y el grupo de bailadores de jota de 1º de Mayo, con Beatriz Calderaro, Paula García, Patricia García, Laura Nápoles, Rocío Larena, Myryam García, Mercedes Rodrigo, David Mosquera, José Enrique Piedrafita, Jorge Hernández, Alberto Rodríguez, Rubén Estébanez, Álvaro Estébanez, Pablo Gascón y Joaquín Biel.