Cultura
Goya y Buñuel dialogan en una exposición en el Centro Buñuel Calanda
La muestra, organizada por la Fundación Goya en Aragón, podrá visitarse hasta el 8 de febrero
Francisco de Goya y Luis Buñuel dialogan en la nueva exposición que ha inaugurado este viernes el Centro Buñuel Calanda. ‘Disparates. Goya y Buñuel: la imagen como disidencia. Entre el disparate y el sueño’ está organizada por el Gobierno aragonés, la Fundación Goya en Aragón, el Ayuntamiento de Calanda y la Fundación Caja Inmaculada. Las 18 estampas de Los Disparates permanecerán hasta el 8 de febrero en la sala de exposiciones temporales del CBC.
La exposición propone un diálogo entre la serie Disparates del genio de Fuendetodos y la obra de Luis Buñuel, partiendo de una premisa esencial: la exploración del imaginario irracional, el sueño y lo grotesco como formas de subversión frente al orden dominante.
En la presentación de la muestra, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha considerado que esta exposición es fundamental para entender la cultura aragonesa, ya que reúne la colección “más compleja” de grabados de Goya con el surrealismo “atávico y ancestral” de Luis Buñuel. En esta muestra, además, “hablamos de cómo somos los aragoneses, de ese sistema de creencias y valores que nos caracteriza y que es totalmente reconocible y admirado por el resto de España”, ha señalado.
Director general de CulturaExposición Goya y Buñuel en Calanda
La coordinadora de la Fundación Goya en Aragón, Aixa Álvarez, ha recordado que la entidad está trabajando en un programa de exposiciones que lleva los facsímiles de los grabados de Goya de la Fundación CAI al territorio. “No podíamos venir a Calanda con los Disparates sin establecer esa relación con Luis Buñuel en la tierra que lo vio nacer”, ha manifestado, para detallar que el mundo onírico, de terror y las expresiones grotescas de los grabados dialogan con las películas de Buñuel. También se proyectan unos segundos de ‘Un perro andaluz’ y se puede ver un montaje del diseñador Pedro Yus con escenas de las películas de Buñuel y obras de Goya.
Coordinadora de la Fundación Goya en AragónExposición Goya y Buñuel en Calanda
Por su parte, el director general de la Fundación CAI, Pedro Fatás García, ha subrayado que la entidad lleva 120 años promoviendo iniciativas sociales y culturales en el territorio. “Seguiremos trabajando por el bien de la sociedad aragonesa”, ha afirmado.
Director general Fundación CAIExposición Goya y Buñuel en Calanda
Por último, el alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, ha agradecido al Gobierno de Aragón, a Fundación CAI y Fundación Goya en Aragón “por pensar en Calanda y unir estas dos personalidades que nos hacen diferentes a los aragoneses”. Ha explicado que para el municipio está siendo un año “magnifico” por el 125 aniversario de Buñuel, con actividades que continuarán este sábado con una gala de la cultura.
Alcalde de CalandaExposición Goya y Buñuel en Calanda
Los Disparates
Los Disparates constituyen la última y más enigmática serie gráfica de Goya. Ejecutada entre 1815 y 1824, y publicada de manera póstuma, la serie rompe con los registros anteriores del pintor para adentrarse en un territorio de ambigüedad, absurdo y de violencia simbólica.
Luis Buñuel, figura central del surrealismo y del cine moderno, recorrió senderos análogos en sus películas. Desde ‘Un perro andaluz’ (1929), codirigida con Salvador Dalí, hasta obras como ‘El ángel exterminador’ (1962) o ‘El discreto encanto de la burguesía’ (1972), donde se apropió de la lógica onírica, la ruptura racional y el simbolismo perturbador para cuestionar el orden social, la religión y el poder.
Su mirada, como la de Goya, está teñida de ironía, sarcasmo y escepticismo sobre la racionalidad y el progreso. Ambos artistas revelan en sus obras una profunda inquietud por lo reprimido y lo marginal, que brota a través de lo grotesco y lo carnavalesco.
Goya y Buñuel transformaron sus lenguajes en herramientas de resistencia cultural y anticiparon movimientos posteriores: Goya como precursor del expresionismo y el arte moderno; Buñuel como renovador del lenguaje cinematográfico y del pensamiento crítico en la cultura visual contemporánea. La poderosa impronta aragonesa, desde la dureza del paisaje rural hasta la riqueza de lo popular, marca una conexión simbólica y cultural que esta exposición, en el Centro Buñuel Calanda, busca reivindicar y explorar.
La Fundación Goya en Aragón, en colaboración con la Fundación Caja Inmaculada, continúa así su programa de exposiciones por todo el territorio aragonés dedicado a las series de grabados del artista. Gracias a las ediciones facsímiles que custodia, estas obras de interés universal pueden exhibirse y acercarse a toda la ciudadanía, democratizando el acceso a la creación goyesca. En Calanda, tierra natal de Buñuel, esta iniciativa adquiere un sentido especial: los Disparates de Goya dialogan con el imaginario surrealista del cineasta aragonés, abriendo un espacio único para la reflexión, la memoria y la crítica.


