Formación Profesional
Tomasa Hernández: “Innovación, tecnología y educación han de ir de la mano ante el futuro apasionante que vive Aragón”
La consejera de Educación clausura la 38º edición de los Premios Don Bosco, en la que se han reconocido 16 proyectos emprendedores e innovadores de alumnos de bachillerato y FP de todo el país
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, ha clausurado hoy la 38º edición del Premio Nacional Don Bosco a la Investigación e Innovación Tecnológica, organizada por el colegio Salesianos Nuestra Señor del Pilar. Unos galardones, ha destacado la responsable autonómica, que animan cada año al alumnado “a mejorar la sociedad con soluciones tecnológicas y científicas”, en la línea de lo que persigue también el Gobierno de Aragón: “fomentar la investigación, el conocimiento científico y la innovación tecnológica aplicada”.
“Innovación, tecnología y educación han de ir de la mano”, ha señalado en sus palabras la consejera al recordar el contexto especialmente ilusionante que vive la Comunidad, “como foco de atracción de compañías especializadas en nuevas tecnologías”. “Aragón está viviendo un momento histórico apasionante y desde el ámbito educativo estamos todos llamados a dar lo mejor de nosotros mismos”, ha manifestado.
Y ante este reto, Aragón “necesita jóvenes como vosotros” –ha dicho dirigiéndose a los finalistas y premiados- que apuesten por la investigación, la tecnología y el conocimiento científico y que, desde la creatividad, el talento y el trabajo en equipo, aspiren a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”. A todos ellos, les ha animado a "seguir formándose y a trabajar duro para conseguir el éxito".
Hernández ha valorado la calidad de los proyectos presentados en esta nueva edición de los Premios y ha agradecido a los organizadores y a las empresas colaboradoras su apuesta indudable por estas distinciones que son “el reflejo de hacia dónde debe ir la educación y la formación para el empleo”.
En este sentido, la consejera se ha felicitado por el momento dulce que viven las enseñanzas de formación profesional en la Comunidad, con más de 26.700 alumnos este curso, unas cifras récord, y con la previsión de seguir progresando con 1.500 nuevas plazas el próximo.
Los premios
El Premio Nacional Don Bosco va dirigido a alumnado de bachillerato y formación profesional. El objeto del concurso es la investigación y la innovación tecnológica aplicada, con cuatro categorías diferentes: las ciencias, y ciencias de la salud y ciencias sociales y jurídicas en el ámbito de la investigación; y tecnologías de la información y la comunicación, y tecnologías industriales, en el apartado de innovación tecnológica.
En esta edición de 2025, se han incrementado los premios concediéndose cuatro por cada categoría, lo que hace un total de 16. Los cuatro primeros van a recibir 1.100 euros; los cuatro segundos, 750; los cuatro terceros, 500; y los cuatro cuartos, 300 euros más galardón y diploma. En esta ocasión, se habían presentado 78 proyectos y han sido seleccionados 52, procedentes de 32 centros de 12 Comunidades Autónomas. Finalmente, han participado 86 alumnos, acompañados de 47 tutores.
Antes de proceder a la entrega, la consejera y el resto de autoridades han podido visitar la exposición con todos los proyectos, donde han descubierto el enorme talento para el futuro que aportan todos los jóvenes participantes.
Y es que, más allá de un premio económico, concurrir al certamen supone un estímulo de las capacidades y de las innovadoras posibilidades que tiene el alumnado de contribuir a la mejora de la sociedad. De hecho, todos los años hay empresas que llegan a acuerdo con los jóvenes investigadores para hacer realidad sus prototipos.
Desde su creación en 1984 y hasta esta 38 edición han participado en el certamen nacional Don Bosco 2.326 alumnos de 619 centros educativos con 1.371 proyectos.
Desde el curso 2021/2022, se convoca también el Premio Don Bosco Junior, dirigido a estudiantes de 4º a 6º de Primaria o de la provincia de Zaragoza. En este caso, se conceden dos premios por categoría (Primaria y ESO) y un premio ‘Idea Junior’, a la mejor idea presentada en cualquiera de las dos categorías. En esta edición, han participado 63 alumnos con un total de 22 proyectos.