Economía
El Gobierno de Aragón reconoce las mejores iniciativas emprendedoras de estudiantes de FP y Secundaria
Las consejeras Mayte Pérez y Marta Gastón han participado en la entrega de los Premios Emprender en la Escuela
El programa Emprender en la Escuela ha concluido este martes con la entrega de galardones a las mejores iniciativas emprendedoras desarrolladas por alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Los centros participantes en los Premios Emprender en la Escuela representan a un amplio espectro de la Comunidad Autónoma, ya que se han recibido proyectos de 19 centros diferentes, muchos de ellos fruto de los 239 talleres organizados por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) en los que han participado 83 centros educativos y un total de 7.327 alumnos, unas de las cifras más altas de las 18 ediciones de este programa. Mayte Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deporte, ha querido reconocer la calidad de los proyectos participantes y la implicación de la comunidad educativa. “Con este programa queremos potenciar una cultura que reconoce la iniciativa, la responsabilidad individual y de equipo. Y como no, queremos despertar en entre los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional los valores del emprendimiento y de la creatividad, que hacen al alumnado más competitivo. Esto responde a la estrategia que Europa está marcando de la educación a través de la innovación, de la investigación, de la creatividad y del conocimiento”, ha aseverado. Por su parte, la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ha asegurado que “la sociedad necesita más cultura emprendedora”. “Adquirir cultura emprendedora significa tener unas cualidades y competencias que responden a una serie de necesidades que no solo ayudan a ser un futuro empresario o empresaria, sino a responder con actitud en la vida profesional y ante la toma de decisiones”, ha apuntado Gastón. A los alumnos participantes, Gastón les ha recomendado que “más allá de obtener un premio, deben plasmar en su día a día lo aprendido en los talleres, y si deciden apostar porque su sueño acabe materializándose en un proyecto empresarial, deben saber que tienen al Gobierno de Aragón a su disposición, asesorándolos técnicamente y apoyándolos en todo lo que sea necesario”. El programa Emprender en la Escuela busca divulgar los valores de la cultura emprendedora entre los jóvenes aragoneses, fomentando la introducción de metodologías innovadoras y materiales didácticos dirigidos a desarrollar y potenciar las características que componen el perfil de una persona emprendedora entre los estudiantes de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, Bachillerato y Educación Secundaria. De esta forma, se pretende difundir entre el alumnado los conocimientos necesarios para desarrollar las habilidades y competencias que les permitan desarrollar su futuro laboral como profesionales autónomos. Y que lo hagan con dinamismo, decisión, capacidad de trabajo y esfuerzo, constancia, trabajo en equipo, creatividad, asunción de riesgos, planificación estratégica y orientación a resultados socioeconómicos viables y sostenibles en el tiempo. Desde su puesta en marcha en el año 2000, se han organizado más de 1.800 talleres en Aragón dentro este programa, a los que han asistido más de 60.000 estudiantes. Viveros de empresas Además, continúa la labor de apoyo a las microempresas alojadas en los viveros de empresas dentro de los centros educativos. Una iniciativa que lideró el CPIFP Los Enlaces en 2009 y que se ha replicado en otros seis centros integrados de formación profesional de las tres provincias. El objetivo es propiciar la creación, consolidación y crecimiento de proyectos empresariales lideradas por antiguos alumnos, tanto durante su instalación allí como en su fase de salida del centro, convirtiéndose en un programa puntero a nivel nacional e internacional. En la actualidad, hay ocho centros educativos públicos con viveros y el objetivo es ampliarlos en el futuro. En el desarrollo del acto han colaborado el IES Miralbueno de Zaragoza –organización y asistencia técnica- y las empresas Biqubica y Dopamina, que nacieron del vivero de empresas del CPIFP Los Enlaces y que se han encargado de la fotografía y grabación de la gala, respectivamente. Proyectos premiados
Por la originalidad del formato de ocio, estableciendo estrechos nudos de colaboración entre las empresas del sector y la gran motivación de las alumnas.
Pérez resalta la trascendencia de la educación a través de la innovación y la creatividad
Gastón destaca el valor de lo aprendido en los talleres y el apoyo del Gobierno de Aragón si deciden finalmente lanzar sus proyectos
Mayte Pérez explica la importancia de este programa interdepartamental
Gastón sobre la importancia de adquirir las cualidades ligadas a la cultura emprendedora