Medio Ambiente
La Alfranca ofrece actividades para todos los públicos en su Agenda de Primavera
La programación, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental, incluye rutas, talleres infantiles, exposiciones y jornadas temáticas
La finca de La Alfranca, en Pastriz (Zaragoza), da la bienvenida a la primavera con una variada programación de actividades para todos los públicos. La Agenda de Primavera 2025 está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón. Ofrecerá desde este sábado, 22 de marzo, hasta finales de julio, una amplia propuesta de experiencias en la naturaleza reafirmando el compromiso de La Alfranca con la divulgación ambiental y el ocio sostenible.
“En esta agenda tenemos una programación muy variada, que incluye desde talleres familiares de ilustración, música y yoga hasta jornadas especiales dedicadas a fechas clave como el Día Mundial del Agua, el Día de la Tierra y el Día del Medio Ambiente”, resume la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez.
Uno de los eventos más esperados es la celebración de jornadas temáticas en fechas señaladas, como el Día Mundial del Agua (22 de marzo), el Día Internacional de los Bosques (23 de marzo), el Día de la Tierra (27 de abril), el Día Mundial de las Aves Migratorias (11 de mayo) y el Día Mundial del Medio Ambiente (8 de junio) con actividades como rutas interpretativas y talleres especializados, entre otras. También destacan propuestas familiares, como el Taller de ilustración naturalista para niños y niñas (4 de mayo), la actividad de cuentacuentos “Contar con el consumo con sumo cuidado” (18 de mayo), una masterclass de yoga (24 de mayo) y el Taller de música en familia (25 de mayo). “Todas estas actividades son gratuitas, aunque es recomendable la inscripción previa”, aconseja Giménez.
La oferta cultural se refuerza con propuestas como las proyecciones del Festival Ecozine (5-6 y 12-13 de abril) y dos exposiciones: “Cuando el río recupera su espacio. LIFE Ebro Resilience”, abierta desde el 22 de marzo hasta el 25 de mayo, y “Volando sobre La Alfranca, naturalezas sensitivas”, de Fernando Cortés, disponible desde el 29 de marzo hasta el 29 de junio en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe.
Además, los visitantes podrán participar en visitas guiadas al Galacho de La Alfranca y descubrir exposiciones permanentes sobre el medio natural y la agricultura en Aragón. Para los más pequeños, los campus infantiles de Semana Santa (14-16 de abril) y de verano (23 de junio - 25 de julio) permitirán una inmersión educativa y lúdica en el entorno.
Toda la información sobre las actividades, los horarios y la inscripción previa en aquellas de aforo limitado está disponible en la web oficial: www.laalfranca.com .
AGENDALa directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, resume las actividades de la Agenda de Primavera 2025 de La Alfranca.
EXPOSICIONESLa directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, habla sobre las exposiciones complementarias a la Agenda de Primavera 2025.