Espacios Naturales
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido estrena nueva web, que incluirá información actualizada de los accesos
La página se integra en un proyecto tecnológico global que se desarrollará de forma escalonada y que incluirá el próximo año una aplicación móvil para realizar reservas en los transportes públicos y en los aparcamientos
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta con una nueva página web oficial (https://pnomp.es/), que integra herramientas tecnológicas para optimizar la planificación del uso público y mitigar los impactos derivados del turismo masivo. De este modo, ofrecerá a través de un sistema de avisos información actualizada sobre los accesos, condiciones climatológicas, accesibilidad para vehículos especiales y posibles restricciones, integrando datos actualizados conectado con fuentes oficiales.
Este nuevo espacio web se integra en un proyecto tecnológico global que se desarrollará de forma escalonada y que incluirá, además de la página que se presenta hoy, una aplicación móvil que permitirá a los usuarios, a partir del próximo verano, realizar reservas en los transportes públicos y en los aparcamientos.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo, y la directora general del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Elena Villagrasa, han presentado hoy esta primera fase del proyecto, coincidiendo con la época de mayor afluencia a este espacio natural. "Esta iniciativa se enmarca dentro de las inversiones previstas en el Plan Pirineos Sobrarbe, que contaban con una línea específica para el Parque Nacional. Ordenar las visitas es ganar calidad para el turismo y mejorar el prestigio de este espacio natural", ha asegurado Blasco.
En 2024 alrededor de 650.000 personas recorrieron los cuatro valles que conforman el único Parque Nacional de la comunidad, cuya extensión abarca 160 kilómetros cuadrados y cuenta con un área de influencia socioeconómica de unos 200 kilómetros cuadrados. Los visitantes se concentran fundamentalmente durante los meses de verano, superando los meses de julio y agosto las 110.000 personas. Buena parte de los mismos acude al sector Ordesa (más de 279.0000) y el resto se distribuye en el resto de los valles: Añisclo (94.000), Escuaín (42.500) y Pineta (235.000).
La necesidad de disponer de una herramienta que permita la monitorización de los cuatro valles se convierte así en una prioridad para garantizar un equilibrio entre la conservación del entorno y la mejora de la experiencia de los usuarios. Esta solución tecnológica, elaborada por la empresa pública SARGA e impulsada por la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca, se enmarca en una actuación global en movilidad del Plan Pirineos Sobrarbe que cuenta con una financiación de 160.000 euros.
"Se trata de una página funcional y novedosa que mitigará el impacto del turismo masivo. El visitante podrá conocer la situación de los accesos y elegir visitar todo el Parque Nacional, más allá de Ordesa y de su acceso por Torla, que en ocasiones se tiene que cerrar al tráfico rodado temporalmente por superarse el aforo máximo de 1.800 personas previsto para el valle de Ordesa", ha indicado Calvo
La nueva web, ya disponible desde hoy mismo, ofrece información actualizada sobre el estado de los accesos, las condiciones meteorológicas y la accesibilidad. Esta herramienta se complementará en el próximo verano con una aplicación móvil que dará acceso a los mismos contenidos e incluirá, además, funcionalidades como la reserva de plazas de aparcamiento, la compra de billetes de transporte público o la descarga de rutas con contenido didáctico para su uso sin conexión, especialmente útil dado que la cobertura móvil en algunas zonas del parque es limitada.
El proyecto se desarrolla de forma modular para permitir su evolución progresiva según las necesidades detectadas, garantizando la agilidad del desarrollo y la viabilidad del proyecto. Además, esta herramienta digital servirá también de soporte operativo tanto para el personal del parque como para los propios visitantes.
"Hoy es un gran día para el Parque Nacional y para todos sus visitantes, ya que disponer de una web oficial era una asignatura pendiente", ha apuntado la directora de este espacio natural, Elena Villagrasa. "Cada uno de los valles, Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, cuenta con la misma información, para que cada visitante pueda escoger a dónde acudir en función de la información disponible", ha explicado.
En el marco de este proceso de modernización y de mejora de la experiencia de los usuarios ya se ha redactado también el Plan de Movilidad y Emergencias del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que garantizará una movilidad eficiente, sostenible y segura, y establecerá protocolos de actuación ante situaciones de emergencia. La aplicación del plan solo está pendiente del visto bueno de Protección Civil.