Sanidad
Sanidad convoca el I Premio HumanizAR y CuidAR por Aragón
La convocatoria está impulsada por la Dirección General de Cuidados y Humanización y el IIS Aragón, y cuentan con la colaboración de Roche
La presentación de candidaturas finaliza el 24 de junio y pueden participar profesionales de los ocho sectores sanitarios de Aragón
La iniciativa reconoce y fomenta proyectos que mejoran la atención sanitaria desde un enfoque centrado en la persona.
La Dirección General de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón ha convocado el I Premio HumanizAR y CuidAR por Aragón, una iniciativa pionera destinada a reconocer y fomentar proyectos que mejoran la atención sanitaria desde un enfoque centrado en la persona. El objetivo de estos galardones es poner en valor las buenas prácticas en la humanización y los cuidados dentro del ámbito sanitario, promoviendo así una atención enfocada en el paciente, más cercana y de mayor calidad. Asimismo, se busca apoyar el esfuerzo de los profesionales a la hora de aportar soluciones que permitan el avance de la humanización en el sistema sanitario.
La directora general de Cuidados y Humanización del departamento de Sanidad, Estíbaliz Tolosa, ha señalado que estos galardones, impulsados en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y con el apoyo de Roche, buscan visibilizar y premiar las mejores iniciativas que promuevan la excelencia, la calidad y el trato humano en los cuidados.
Unos premios que reconocen el esfuerzo de los profesionales que apuestan por una asistencia más humana, cercana y basada en la evidenciaDeclaraciones de la directora general de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa
Podrán presentar candidaturas a este premio todos los profesionales del ámbito sanitario que desarrollen su actividad en hospitales, servicios o unidades de los hospitales y centros de salud de las siguientes áreas sanitarias: Calatayud, Alcañiz, Barbastro, Huesca, Teruel, Zaragoza Sector 1, Zaragoza Sector 2 y Zaragoza Sector 3.
En cuanto a las candidaturas, deberán detallar proyectos desarrollados o en desarrollo que se encuadren en alguna de las siguientes categorías, demostrando su impacto en la humanización de la atención:
• Atención centrada en la persona.
• Calidad de trato.
• Información y comunicación.
• Seguridad y confianza.
• Continuidad e integración de la atención.
• Accesibilidad externa e interna.
• Confort de los entornos.
• Cuidar en situaciones especiales.
• Participación y corresponsabilidad de los ciudadanos.
• Autonomía.
• Atención integral.
• Los profesionales, agentes de humanización.
• Dignidad y respeto de los derechos de las personas.
• Dando voz a las personas.
• Innovación y creatividad en la humanización y los cuidados.
Un jurado compuesto por destacados profesionales del ámbito sanitario aragonés evaluará los proyectos basándose en criterios como el valor generado para las personas, la relevancia y capacidad de transferencia, la implicación de la dirección y de los profesionales. Los premios se entregarán el próximo 25 de septiembre.
Las bases y convocatoria, en la página del IIS AragónLa directora general invita a los profesionales de los ocho sectores sanitarios a participar
Se otorgarán distintos galardones por cada uno de los ocho sectores sanitarios, sumando un total de 8.000 euros en premios (1.000 euros para la iniciativa premiada en cada sector sanitario de Aragón) y recibirán el compromiso institucional con el avance y la implantación de buenas prácticas en humanización.
La convocatoria está dirigida a profesionales y equipos del ámbito sanitario aragonés que hayan desarrollado proyectos innovadores y eficaces en humanización.
Además, se otorgarán menciones honoríficas a la trayectoria profesional.
Las bases de la convocatoria se publicaron el 30 de abril y las candidaturas pueden presentarse hasta el 24 de junio de 2025. Toda la información, las bases completas y el acceso al formulario de inscripción están disponibles en la web oficial del IIS Aragón:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckKEHaGb60iGtZ7egJvncsjaOuJdCvTfQeH-FgNRRQ87O95g/viewform
Según Estíbaliz Tolosa, “impulsar una cultura de excelencia en los cuidados se traduce en una mejor calidad de atención para el paciente, poniendo en valor el trabajo de los profesionales y el impacto positivo de la humanización en la salud”
Las buenas prácticas en Cuidados y Humanización, una forma de transformar la SanidadDeclaraciones de Estíbaliz Tolosa